21 abril 2008

Mammillaria gracilis

Una mammillaria gracilis fue el primer cactus que cayó en mis manos. Eran tan pequeñita y tenía el tronquito tan seco que pensé que le hacía falta agua, la regué durante dos o tres días seguidos al mediodía (cuando más calentaba el sol) y luego la ponía a solearse. Resultado: muerte por hongos. Yo no sabía nada de cactus, era novata, bueno ahora también lo soy solo que antes era novata doble...Lo único que sabía de ellos era que necesitaban poca agua y sol, pero claro, como la vi tan chiquitita y con ese tronquito tan seco...(ahora se que lo del tronco era simple envejecimiento natural de la planta)...Por suerte con el paso del tiempo he ido adquiriendo los conocimientos suficientes para sacarlos adelante, e incluso me obsequian con estas bonitas flores.





16 abril 2008

10 abril 2008

GRAPTOPETALUM PARAGUAYENSE

Esta planta fue un regalo de Antonia, eran tan pequeñita que es increíble ver lo que ha crecido. Pertenece a la familia de las crasuláceas y su origen es México. Es una planta que necesita mucha luz, incluso sol directo.
En verano necesita un riego abundante, no asi en invierno que tiene que estar seca y en un ambiente frío para el reposo invernal. No hay que mojar las hojas al regar porque se daña la capa cerosa que la recubre y que es su protección. Las flores son muy pequeñitas pero tienen muchos detalles como se puede ver en las fotos. Este año ha florecido en este mes, abril.
Merece la pena tener esta planta, es muy bonita, resistente y muy fácil de cuidar.



19 marzo 2008

Cleistocactus strausii ya plantado

El domingo planté el Cleistocactus. Lo puse apenas sobre la tierra para que pueda extender sus raíces y añadí las piedras. Tan poco sujeto estaba que volcó al suelo y, ayer lunes, tuve que ponerle una sujección como hice con el trichocereus pachanoi. No ha quedado muy estético pero será solo el tiempo suficiente para que enraize. Estas fotos las hice el domingo antes de que se tumbara al suelo el pobre. Mide unos 45 cms aproximadamente.

El trichocereus que aparece a su izquierda ya le va tomando cariño...



06 marzo 2008

Esqueje de Cleistocactus Strausii

Este esqueje lo corté hace ya varios días. Tiene que estar puesto a secar tres semanas para que la herida cicatrice y no se pudra al plantarlo. El tiempo de secado dependerá del tamaño del esqueje, unos necesitarán solo una semana, mientras que otros esquejes de gran tamaño pueden necesitar un mes. Durante el secado lo ideal es tener el esqueje en un lugar templado, sombreado y ventilado.
Hay que poner en el corte canela o algún producto fungicida con hormona de enraizamiento, aunque yo esto me lo he saltado a la torera y no he puesto nada. Como el tiempo es benigno la herida está secando bastante bien.
No debe hundirse mucho en la tierra, es suficiente con lo justo para que no caiga y, en caso de ser necesario, poner una sujeción hasta que emita raíces.
Y nada más que recuerde, cuando lo tenga plantado pondré fotos, veréis qué bonito es.


25 febrero 2008

NUEVOS CACTUS

Estas son mis nuevas adquisiciones. Tengo más pero esperaré unos días para subir las fotos. Esta entrada está dedicada a imaginephotographers por concederme el premio blog del día, a este y al blog de animales...gracias
He comprado tres Echinocereus pectinatus con la idea de plantarlos justo como veis en la fotografía. Mañana editaré esta entrada para poner medidas y demás...




Al Echinocereus rigidissimus v. rubrispinus le he puesto compañía que estaba muy solo. He comprado dos rubris pequeñitos y lucen asi de bien...Como ya he comentado, este cactus es uno de mis favoritos, tiene una espinación muy característica como se aprecia en la última foto.




Los echinocereus deben situarse a pleno sol y, como la mayoría de los cactus, debe respetarse su reposo invernal cortando el riego totalemente y dejándolos en un lugar fresquito. De esta forma ayudamos a tener una mejor floración. Y, por supuesto, dejar que el sustrato se seque entre riego y riego.

19 febrero 2008

Mammillaria backebergiana y compañia

No se el apellido de estas mammillarias, las compré en el año 2001 en tiestos de 5,5, eran pequeñísimas. Hay que ver lo que han crecido...

Nota: Acaban de identificarme la primera mammi, es backebergiana (gracias Juna)



22 enero 2008

Echinopsis subdenudata

Cuando compré mi primer Echinopsis nunca pensé que tendría esta hermosa floración. Lo adquirí porque me llamó la atención su forma redondeada y sus areolas lanosas casi sin espinas, no pincha. Ni siquiera sabía su nombre. Recuerdo que comenzó a desarrollarse lo que parecía una flor y una tarde puse el tiesto en un platito de barro lleno de agua porque sabía que florecería en breve. Esa noche floreció y quedé totalmente impresionada por el tamaño y la belleza de la flor...No me explicaba como un cactus tan pequeño podía dar una flor tan grande. En esas fechas no entendía nada de cactus, solo sabía que me gustaban...














02 enero 2008

Stapelia variegata

¡Feliz año nuevo a todos!
Quiero aprovechar la entrada de año para agradeceros vuestras visitas, que sin ellas, estoy segura de ello, no seguiría publicando. Gracias por seguir entrando en mi pequeño espacio a pesar de que, algunas veces, he estado mucho tiempo sin publicar. Casi siempre ha sido por algo importante que me ha robado mucho tiempo, el nacimiento de mi hijo este pasado año, por ejemplo.
Sin embargo, a pesar de pensar alguna vez en dejar el blog, sigo adelante gracias a vuestras visitas y comentarios. Reconozco que lo de dejar de publicar fue una tontería, puedes tardar más o menos en actualizar el blog, pero no debes dejarlo...
Este es uno de los muchos esquejes que tenía de Stapelia variegata. Los he repartido todos, menos uno que me he quedado yo. Tenía las fotos guardadas junto con todas las floraciones de este año y hoy he decidido publicarlas.
Si os fijáis a la flor le falta un trozo, es curioso, la tenía puesta en una ventana que da a la calle. Quizás alguien que pasaba por allí quiso cercionarse de que era una flor real. Y es que, la flor de esta planta es rarísima ¿verdad? Por eso he decido publicar en concreto estas fotos, la de la flor incompleta, quién sabe si quién me robó el trocito de pétalo visita estos días mi blog...





28 diciembre 2007

Gymnocalycium mihanovichii

Este es el único cactus de mi colección que me faltaba por fotografiar y presentar. Es un injerto muy curioso. El cactus globular es gymnocalycium mihanovichii. Su color es rojizo debido a la pérdida de clorofila, tanto es así que nunca podría sobrevivir sin un injerto. Este cactus está injertado sobre un hylocereus creo. Vivirá mientras el portainjerto aguante, ya que este pequeño cactus rojizo se está nutriendo a través de él. Y como lo prometido es deuda, aquí están las fotos Dolores, aunque no de tanta gloria verlo como tú dices, el frio y la falta de riego lo ha arrugado un poco, ya vendrá la primavera para embellecerlo.
Lo que no prometo es su supervivencia a largo plazo, ya que no tengo idea de injerto, quizás sea cuestión de aprender algo nuevo.
Mi gran duda es si este cactus florecerá alguna vez. Los gymnocalycium tienen floraciones muy abundantes, pero este es distinto a los demás.



05 diciembre 2007

Chamaecereus Silvestrii

Este cactus tiene una floración muy abundante. Esta primavera, sin embargo, ha florecido mucho menos que otros años, pero no me puedo quejar ¿verdad? Aquí os dejo las fotos, que son de esta primavera y aún no las había colgado. Espero que os gusten.