Mostrando entradas con la etiqueta Lithops bromfield. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lithops bromfield. Mostrar todas las entradas

09 enero 2010

Lithops

Hasta las flores marchitas de los lithops me resultan atractivas. Mirad este lithops bromfield, la flor duró unos días y al final se marchitó abierta.





Y mientras unos van, otros vienen...Este es el segundo y último lithops que me floreció. Se llama Lithops schwantesii v christinae y es precioso...









Cuando la flor se abre en su totalidad los pétalos se curvan hacia abajo...


A pesar de estas floraciones sigo sin pillar el truquillo a los lithops, este verano tuve algunas bajas que he relacionado con exceso de sol, imagino que los que han sobrevivido serán los más resistentes, espero que sigan viviendo una vez pasado el invierno.

16 octubre 2009

Regreso...

Ahora que he vuelto la vista atrás, gracias a vuestros comentarios, me doy cuenta de que llevo más de tres meses sin publicar. A pesar de que he tenido fotos no he encontrado el momento.
Para lo que siempre he tenido tiempo es para contestar vuestros comentarios. Si alguna vez lo he olvidado os pido disculpas, pero estos meses he tenido muchas cosas en la cabeza...En fin, a lo que voy, estos son los últimos cactus en florecer, espero que os gusten...

Parodia schumanniana spp claviceps, que después de estar dos o tres años consecutivos dando solo una flor, este año se ha animado...





Lophophora williamsii, con dos flores a la vez, pensé que solo daría una que es lo que siempre hacía...




con sus frutos y semillas...



Y hablando de semillas, esta mammillaria de perfecta corona también me ha dado muchas semillas, después de estar muchos años con solo una o dos...



La primera flor de todos los lithops que tengo...Después de algunas bajas, no se si han sido tres o cuatro los que han muerto a causa del excesivo sol, este lithops me anima a continuar con ellos. Espero que poco a poco los vaya pillando el truco...Este se llama lithops bromfield C348. La primera foto es de la flor abriéndose. Un dato curioso es que el segundo día que se abre es más grande.







Y este también promete ¿veis la futura flor? parece como si estuviera sacando la lengua ;)

19 diciembre 2008

Lithops

Hace un tiempo tuve algunos lithops. Los compré en un vivero generalista y eran preciosos, muy pequeñitos pero con unos colores bastante llamativos. Fracasé en su cultivo, los regaba cuando lo hacía con el resto de mis cactus y me los cargué. Ahora se que los lithops hay veces que no pueden regarse nada, ni una sola gota de agua o mueren.
Como solo tenía un par de cabezas de Lithops aucampiae pensé en darle algo de compañía y este es el resultado...








Vamos a conocerlos uno a uno...
Lithops bromfield C 348

Lithops bromfield c348



Lithops schwantesii v christinae
Lihops ozteniana
Lithops bella

Lithops leslie cv albinica

Lithops karasmontana v. summitatun

Lithops hookeri v. defneri

Lithops hookeri brunneoviolacela

Lithops dorotheae


Y este es el único que anteriormente sobrevivió a mis cuidados. Cuando lo compré era solo una cabeza...

Lithops aucampiae

Espero no fallar en su cultivo. Para no olvidarme de las costumbre de estas piedras vivientes me he puesto un calendario para tener en cuenta los riegos...


ENERO: Reposo absoluto. Formación de nuevas hojas. No regar.
FEBRERO: Reposo absoluto. Transporte de agua a las hojas nuevas. No regar.
MARZO: Reposo absoluto. Transporte de agua a las hojas nuevas. No regar.
ABRIL: Inicio de actividad. Asoman las nuevas hojas a través de las antiguas. Algún riego aislado.
MAYO: Inicio de actividad. Las nuevas hojas ya son visibles. Algún riego aislado
JUNIO: Inicio de actividad. Se afianzan las nuevas hojas sobre las viejas. Algún riego aislado
JULIO: En actividad. El Lithops crece y almacena agua. Riego quincenal.
AGOSTO: En actividad. El Lithops crece y almacena agua. Riego quincenal.
SEPTIEMBRE: Plena actividad. Máximo crecimiento y comienza la formación de flores. Riego en profundidad una vez al mes.
OCTUBRE: Plena actividad. Toda la energía en formación de flores / floración. Riego en profundidad una vez al mes.
NOVIEMBRE: Plena actividad. Floración y formación de frutos y semillas. Riego en profundidad una sola vez a primeros de mes.
DICIEMBRE: Reposo absoluto. No regar.

Otra cosa importante es que el tamaño de los lithops no debe tener una altura de más de dos centímetros. Si es así es porque la hemos regado o abonado en exceso y este lithops morirá. Nunca deben abonarse, sus necesidades nutritivas son mínimas.Su cultivo debe ser en turba muy bien drenada.

Teniendo en cuenta que los lithops viven en Sudáfrica, Namibia y Botswana soportan temperaturas de hasta 49º y 50º. En esa zona las temperaturas mínimas pueden ser de 4º. Los lithops son plantas muy supervivientes que se adaptan a condiciones extremas, quizás seamos nosotros mismos los que, al darles demasiada agua los matemos.

Y una última cosa, si alguien tiene experiencia en el cultivo de lithops y piensa que me he equivocado en este post, por favor, que lo diga en un comentario. En tema lithops soy completamente novata. De esta forma todos aprenderemos. Muchos besos a todos y felices fiestas.