27 noviembre 2007

Parodia schumanniana spp.claviceps


Este cactus lo compré hace 6 años, es de los más viejos de mi colección. De hecho fue el segundo cactus que compré. Recuerdo que lo que más me impresionó fueron sus espinas amarillo-doradas y su forma redondita. Y aquí está, con más centímetros que cuando lo compré pero sigue pequeñito, su crecimiento es lento. Este verano ha tenido su primera flor. La verdad es que su floración me ha decepcionado, pensé que florecería de manera más espectacular después de tanto tiempo de espera. De todo esto me surge la duda de su verdadero nombre. De todas formas no es tan fea ¿no?







27 septiembre 2007

Gymnocalycium amerhauseri

Hace algo más de un año que tengo este Gymnocalycium. Esta es su primera flor. Bonita ¿verdad?



21 septiembre 2007

Flor de Echinocereus rigidissimus v. rubrispinus

Impresionante, es una de las flores más bonitas que he visto, por no decir la más bonita...El centro de la flor lleno de colorido en tonos crema contrasta con el resto de la flor fucsia. Una flor gigante a pesar del pequeño tamaño del cactus que la soporta. Ha tenido en total dos flores, que no me he cansado de mirar hasta que se marchitaron....
Ah! otra cosita, la tercera foto queda genial como fondo de pantalla en el ordenador...



18 septiembre 2007

Echinocereus rigidissimus v rubrispinus

Sin duda, este cactus es uno de mis favoritos. Tiene unas preciosas espinas pectinadas y una floración que no puede describirse con palabras. Aquí os pongo un par de fotos del inicio de la floración. El resto de fotos con la flor ya abierta las subiré dentro de unos días, ¡no os despistéis mucho!













18 julio 2007

Rebutia Heliosa

Este pequeño catus enano me ha sorpendido con su primera floración. He puesto una moneda de un euro para que observéis el tamaño real de la plantita. Espero que os guste. Dedico estas fotos a todas las personas que, aún sabiendo que no me encuentro por aquí y no tengo tiempo de dejar comentarios, siguen visitando mis blogs. Gracias!!!



10 abril 2007

Más detalles de la floración de Sedum palmeri




Sedum palmeri

Es la primera vez que me florece y, sinceramente, no esperaba una floración tan abundante. Quizás porque no ha recibido muchos cuidados, ni esta planta ni el resto de cactus, los tengo bastante abandonados, por lo que este año, las floraciones se están retrasando mucho. Espero que de ahora en adelante, con la primavera, pueda poner nuevas fotos de sus flores. Si algo tiene los cactus y crasas es que, aunque no estén mimados y reciban poquísima agua, llega su momento cumbre, la floración. Aquí tenéis las fotos de este precioso sedum.



06 febrero 2007

Schlumbergera

Realmente no se la diferencia entre esta schlumbergera y la que colgué en la entrada del 21 de noviembre. Solo se que esta florece después. Esperaré a la floración para hacer las comparaciones. He puesto la moneda para que Cecilia compare el tamaño, porque tiene una muy pequeña y piensa que tardará mucho en florecer, como ves, no tiene por qué ser así. A pesar del reducido tamaño de la mía ya el año pasado dio una flor...Minini también insistió en salir en las fotos, pensó que era mejor comparar la planta con su cabeza que con la moneda...





28 noviembre 2006

Faucaria tigrina

Faucaria tigrina, otra crasa con floración otoñal, originaria de Sudáfrica. Necesita sol directo para que se abran sus flores..y hablando de sol, parecen auténticos solecillos la floración de esta singular planta. Pronto colgaré las fotos de la flor... Su nombre significa "fauces de tigre" por la forma de sus hojas, las aristas que bordean las hojas no pinchan, a pesar de su apariencia espinosa son dientes flexibles.



21 noviembre 2006

flor de schlumbergera

Aquí os dejo con unas fotillos de schlumbergera, es la primera flor pero se abrirán muchas más. Espero que os gusten...



10 noviembre 2006

Schlumbergera

Esta schlumbergera es un buen aviso para saber que la navidad está cada vez más cerca. Es también conocido como cactus de navidad. Cuando empieza a refrescar la temperatura comienza a emitir botones florales en cada extremo de sus hojas.
Es una planta muy resistente. Me la regalaron hace ya 3 ó 4 años. El invierno pasado sufrió unas fuertes heladas que la dejaron totalmente sin hojas, solo con un pequeñísimo tronco central, pensé que no se recuperaría, pero cuál fue mi sorpresa al ver que emitió hojas de ese tronco, que incluso parecía que estaba seco. Cuando llegó la primavera comenzó a brotar de forma muy generosa, y de no tener ninguna hoja pasó a poblarse abundantemente. Aquí os pongo las fotos de sus progresos. Espero que os gusten.